museoelchalguar.com

Proyecto senderos de memoria en Pupiales

Este proyecto es una iniciativa del Museo comunitario el Chalguar, fue realizado conjuntamente entre jóvenes y sabedores en la vereda Inchuchala para la co-creación de un mapa cultural interactivo, instrumento que permite la reconstrucción y redescubrimiento del territorio a través de la conciencia colectiva facilitando la identificación de sus aspectos culturales y evidenciando sus problemáticas.

Recorrimos los senderos que guardan memorias en la vereda Inchuchala y recolectamos en video las historias sobre los hallazgos de tumbas precolombinas, así como los conocimientos y prácticas culturales asociados a la agricultura, la alimentación, las fiestas y el tejido.

Memorias de los Sabedoras y Sabedores de Inchuchala

Da clic en cada fotografia y conoce sus historias sobre los hallazgos de tumbas precolombinas, agricultura, medicina tradicional, tejidos, fiestas y tradición oral.

Guillermo Arévalo
Jorge Hernández
Rosario Chapues
Myriam Chitan
Marta Cepeda
Miguel Chapues
Pastora Chitan
Hugo Chamorro
Fabio Escobar
Imelda Hernández
Ermelinda Usamag
Hugo Arévalo
Recorre los senderos por el mapa interactivo

¡Visita el mapa cultural interactivo de Pupiales, recorre los senderos y conoce la riqueza de prácticas culturales y conocimientos tradicionales desde las memorias de los sabedores y sabedoras!

Recorre los senderos a través del mapa interactivo haciendo clic en cada punto

Intercambios agrícolas Medicina tradicional Historia museo el Chalguar Historia hallazgos prehispánicos Historia Hallazgos Prehispánicos Viviendas antiguas Practicas del tejido Danza de las Vacas y ritualidad Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús Practicas agrícolas de ayer y hoy Comidas típicas Mitos leyendas de Inchuchala Economía de los tejidos

Intercambios agrícolas

 

Doña Myriam ha heredado la tradición de la siembra de la chagra, conoce sus testimonios sobre cómo las prácticas agrícolas naturales han sido reemplazadas por el uso de agroquímicos

Ver video

Medicina tradicional

 

La curación con plantas nativas es una tradición que se conserva en Inchuchala. Don Hugo nos cuenta cómo aprendió la medicina tradicional y cuál es el proceso para curar a los pacientes.

Ver video

Historia museo el Chalguar

Museo Comunitario el Chalguar Conoce la historia sobre cómo el museo Comunitario el Chalguar surgió por la iniciativa conjunta de líderes de la vereda Inchuchala.

Ver video

Historia hallazgos prehispánicos

 

Conoce la historia de don Guillermo quien en su infancia presenció los hallazgos de tumbas precolombinas en Inchuchala y fue promotor en la creación del Museo Comunitario el Chalguar

Ver video

Historia Hallazgos Prehispánicos

 

Siendo niño fue testigo de los hallazgos de tumbas precolombinas en las veredas Inchuchala y Miraflores, conoce sus relatos sobre estos sucesos que marcaron la historia de Pupiales

Ver video

Viviendas antiguas

 

En Inchuchala se conservan pocas casas de bahareque. Don Fabio recuerda cómo transcurría su vida en una de estas casitas alrededor del fuego y las historias de los abuelos

Ver video

Practicas del tejido

 

Doña Imelda ha heredado la tradición del tejido desde su abuela, conoce cómo esta labor tradicional está ligada un conocimiento del territorio desde la obtención de la lana, el teñido y el tejido.

Ver video

Danza de las Vacas y ritualidad

 

El señor Miguel Chapues es síndico de las fiestas del Señor de los Milagros y la danza de las vacas de Inchuchala, conoce esta tradición que ha permanecido en la familia Chapues por más de 400 años

Ver video

Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús

El Sagrado corazón de Jesús es el santo patrono de la vereda Inchuchala, conoce su historia y la creación de la capilla en su honor de la mano de la Señora Pastora Chitan 

Ver video

Practicas agrícolas de ayer y hoy

 

Doña Myriam ha heredado la tradición de la siembra de la chagra, conoce sus testimonios sobre cómo las prácticas agrícolas naturales han sido reemplazadas por el uso de agroquímicos

Ver video

Comidas típicas

 

Conoce la tradición culinaria de la vereda Inchuchala en la voz de Doña Marta quien realiza diversas preparaciones de alimentos con productos nativos de la vereda como el maíz y la quinua

Ver video

Mitos leyendas de Inchuchala

 

Don Hugo es un transmisor de historias, historias de espíritus del territorio que sus padres y abuelos le contaban y que permanecen en su memoria casi intactas. Te invitamos a escuchar algunas de ellas

Ver video

Economía de los tejidos

 

La señora Ermelinda tejedora de Inchuchala narra las transformaciones que ha sufrido el oficio del tejido desde el uso la guanga, pasando a emplear agujetas hasta el actual declive de esta práctica.

Ver video

Abrir chat
¿Podemos ayudarte en algo?

Guillermo Arévalo

Siendo niño presencio los hallazgos de tumbas precolombinas en Inchuchala, recuerda con melancolía los saqueos que llevaran a la fuga del patrimonio material de la región. Con algunos objetos que logró rescatar tuvo la idea de crear un museo en la vereda que junto con la comunidad se haría realidad en el año 2018.

Producción: Maria José Benavides- Javier Chalapud

 

Jorge Hernández

Su infancia en las veredas Inchuchala y Miraflores le permitió conocer de cerca el suceso de los hallazgos de tumbas precolombinas, entre sus relatos destacan los recuerdos de la conformación interna de las tumbas, su ubicación estratégica en el territorio y los variados e impactantes objetos elaborados en cerámica y oro que fueron encontrados.

Producción: Esteban Benavides-Mauricio Narváez

 

Rosario Chapues

Destaca en sus relatos la vocación agrícola de la vereda Inchuchala desde tiempos remotos. En este espacio, el maíz fue el producto por excelencia y base de la alimentación en diversos preparados como la chicha mascada y el morocho, el maíz se intercambiaba con productos como la papa producidos en veredas más cercanas al páramo. Menciona que el maíz se ha dejado de sembrar en la vereda siendo reemplazado por monocultivos de papa y alverja desde que se surgió la necesidad de conseguir recursos económicos.

Producción: David Cuayal-Tatiana Hernández

Myriam Chitan

 

Desde temprana edad se dedicó a las labores agrícolas como sustento diario, en la cotidianidad de su oficio aprendió de su familia la siembra de la chagra con productos variados, el uso de fertilizantes naturales, el control de plagas con plantas nativas como el guanto y una gama de saberes en la agricultura respetuosos del territorio. En la actualidad, el uso de productos químicos ha deteriorado la calidad del suelo, la salud humana y la biodiversidad en Inchuchala.

Producción: Santiago Casanova-Tatiana Hernández

 

Marta Cepeda

 

De su madre y su abuela aprendió las diversas preparaciones de alimentos con productos nativos como el maíz y la quinua base de la alimentación en la vereda Inchuchala hasta hace algunas décadas. Aunque todavía prepara algunos de ellos, en su mayoría han sido reemplazada por productos procesados como embutidos y fideos y “ya los jóvenes no quieren comer lo de antes”, menciona.

Producción: Esteban Benavides-Mauricio Narváez

 

Miguel Chapues

Síndico de las fiestas del Señor de los Milagros, narra sobre esta tradición de más de 400 años de la familia Chapues en la vereda Inchuchala que guarda un sincretismo entre las tradiciones indígenas de siembra y cosecha y la veneración a los santos de la religión católica. Personajes como San Isidro, el ángel, las vacas, los monos y los danzantes animan la fiesta alrededor de los alimentos que son bendecidos para obtener prosperidad año tras año.

Producción: Edwin Ceballos-Andrea Montenegro

 

Pastora Chitan

Desde la entrega al servicio de su comunidad narra el trabajo conjunto de los habitantes de Inchuchala en la construcción de la capilla del Sagrado Corazón de Jesús, que a punta de rifas, eventos, ventas y gestiones logró consolidarse en el año 2010. La fiesta del Sagrado Corazón de Jesús es antigua en la vereda, presenta algunos elementos de la tradición indígena como los castillos y la preparación comunitaria de alimentos. Los fiesteros y los habitantes esperan con anhelo el mes de agosto para celebrar a su santo patrono.

Producción: Diana Villota-Arley Ibarra

 

Hugo Chamorro

Médico tradicional de la vereda Inchuchala, de los pocos que quedan, cuenta que el conocimiento de las plantas nativas para la curación era de conocimiento general en los tiempos de adelante.  Aprendió esta labor por una coincidencia y poco a poco fue perfeccionado su conocimiento hasta hacer preparaciones de aguas de nervios y curar del espanto, el mal aire, los nervios, males que no pueden ser tratados con la medicina actual.

Producción: Santiago Casanova- Paola Ponce

 

Fabio Escobar

Vivió su infancia en una casa de bahareque en Inchcuchala, de las que abundaban y ya no se ven en la vereda. Las recuerda como espacios de una fuerte unión familiar, trabajo comunitario y transmisión de valores en el fogón, donde las historias de los abuelos entre fantasía y realidad lograban cautivar la atención de los niños y encaminarlos en el respeto por el otro y por el territorio.

Producción: Jorge Hernández-Karol Ponce

Imelda Hernández

Fue tejedora cuando la guanga era utilizada en Inchuchala, aprendió esta práctica como herencia de su madre y recuerda los pasos necesarios para elaborar ruanas, cunches, cobijas para su familia, desde el trasquilado de la lana hasta el tejido en sí mismo. En sus relatos, la labor de la mujer en el tejido siempre está ligada al conocimiento del territorio como la obtención de un lodo especial de las ciénagas para teñir la lana. Cuenta que tejer ya no es rentable toma mucho tiempo y esfuerzo frente a la necesidad de conseguir recursos económicos.

Producción: Maria José Benavides-Javier Chalapud

 

Ermelinda Usamag

Fue tejedora en guanga, labor que aprendió de su abuela. Narra las transformaciones que ha sufrido el oficio del tejido desde que realizaba en guanga, pasando por el tejido en agujas que resultaba más rentable y rápido de realizar con la lana procesada que se traía del Ecuador. Más adelante, el mismo tejido dejó de ser rentable y se reemplazó por la venta de flores y de productos agrícolas que podían venderse rápidamente en los mercados locales.

Producción: Diana Villota-Arley Ibarra

Hugo Arévalo

Don Hugo es un sabedor reconocido en Inchuchala por contar las historias fantásticas que sus padres le contaban y que permanecen en su memoria como si fuera ayer, en las que abundan los personajes como los duendes untados de culuan, un barro especial que se encuentra en las quebradas, así como historias formadoras de valores en los individuos, para la convivencia en la familia, la comunidad y el territorio.

Producción: Maria José Benavides-Javier Chalapud

Guillermo Arévalo

Siendo niño presencio los hallazgos de tumbas precolombinas en Inchuchala, recuerda con melancolía los saqueos que llevaran a la fuga del patrimonio material de la región. Con algunos objetos que logró rescatar tuvo la idea de crear un museo en la vereda que junto con la comunidad se haría realidad en el año 2018.

Producción: Maria José Benavides- Javier Chalapud

 

Jorge Hernández

Su infancia en las veredas Inchuchala y Miraflores le permitió conocer de cerca el suceso de los hallazgos de tumbas precolombinas, entre sus relatos destacan los recuerdos de la conformación interna de las tumbas, su ubicación estratégica en el territorio y los variados e impactantes objetos elaborados en cerámica y oro que fueron encontrados.

Producción: Esteban Benavides-Mauricio Narváez

 

Rosario Chapues

Destaca en sus relatos la vocación agrícola de la vereda Inchuchala desde tiempos remotos. En este espacio, el maíz fue el producto por excelencia y base de la alimentación en diversos preparados como la chicha mascada y el morocho, el maíz se intercambiaba con productos como la papa producidos en veredas más cercanas al páramo. Menciona que el maíz se ha dejado de sembrar en la vereda siendo reemplazado por monocultivos de papa y alverja desde que se surgió la necesidad de conseguir recursos económicos.

Producción: David Cuayal-Tatiana Hernández

Myriam Chitan

 

Desde temprana edad se dedicó a las labores agrícolas como sustento diario, en la cotidianidad de su oficio aprendió de su familia la siembra de la chagra con productos variados, el uso de fertilizantes naturales, el control de plagas con plantas nativas como el guanto y una gama de saberes en la agricultura respetuosos del territorio. En la actualidad, el uso de productos químicos ha deteriorado la calidad del suelo, la salud humana y la biodiversidad en Inchuchala.

Producción: Santiago Casanova-Tatiana Hernández

 

Marta Cepeda

 

De su madre y su abuela aprendió las diversas preparaciones de alimentos con productos nativos como el maíz y la quinua base de la alimentación en la vereda Inchuchala hasta hace algunas décadas. Aunque todavía prepara algunos de ellos, en su mayoría han sido reemplazada por productos procesados como embutidos y fideos y “ya los jóvenes no quieren comer lo de antes”, menciona.

Producción: Esteban Benavides-Mauricio Narváez

 

Miguel Chapues

Síndico de las fiestas del Señor de los Milagros, narra sobre esta tradición de más de 400 años de la familia Chapues en la vereda Inchuchala que guarda un sincretismo entre las tradiciones indígenas de siembra y cosecha y la veneración a los santos de la religión católica. Personajes como San Isidro, el ángel, las vacas, los monos y los danzantes animan la fiesta alrededor de los alimentos que son bendecidos para obtener prosperidad año tras año.

Producción: Edwin Ceballos-Andrea Montenegro

 

Pastora Chitan

Desde la entrega al servicio de su comunidad narra el trabajo conjunto de los habitantes de Inchuchala en la construcción de la capilla del Sagrado Corazón de Jesús, que a punta de rifas, eventos, ventas y gestiones logró consolidarse en el año 2010. La fiesta del Sagrado Corazón de Jesús es antigua en la vereda, presenta algunos elementos de la tradición indígena como los castillos y la preparación comunitaria de alimentos. Los fiesteros y los habitantes esperan con anhelo el mes de agosto para celebrar a su santo patrono.

Producción: Diana Villota-Arley Ibarra

 

Hugo Chamorro

Médico tradicional de la vereda Inchuchala, de los pocos que quedan, cuenta que el conocimiento de las plantas nativas para la curación era de conocimiento general en los tiempos de adelante.  Aprendió esta labor por una coincidencia y poco a poco fue perfeccionado su conocimiento hasta hacer preparaciones de aguas de nervios y curar del espanto, el mal aire, los nervios, males que no pueden ser tratados con la medicina actual.

Producción: Santiago Casanova- Paola Ponce

 

Fabio Escobar

Vivió su infancia en una casa de bahareque en Inchcuchala, de las que abundaban y ya no se ven en la vereda. Las recuerda como espacios de una fuerte unión familiar, trabajo comunitario y transmisión de valores en el fogón, donde las historias de los abuelos entre fantasía y realidad lograban cautivar la atención de los niños y encaminarlos en el respeto por el otro y por el territorio.

Producción: Jorge Hernández-Karol Ponce

Imelda Hernández

Fue tejedora cuando la guanga era utilizada en Inchuchala, aprendió esta práctica como herencia de su madre y recuerda los pasos necesarios para elaborar ruanas, cunches, cobijas para su familia, desde el trasquilado de la lana hasta el tejido en sí mismo. En sus relatos, la labor de la mujer en el tejido siempre está ligada al conocimiento del territorio como la obtención de un lodo especial de las ciénagas para teñir la lana. Cuenta que tejer ya no es rentable toma mucho tiempo y esfuerzo frente a la necesidad de conseguir recursos económicos.

Producción: Maria José Benavides-Javier Chalapud

 

Ermelinda Usamag

Fue tejedora en guanga, labor que aprendió de su abuela. Narra las transformaciones que ha sufrido el oficio del tejido desde que realizaba en guanga, pasando por el tejido en agujas que resultaba más rentable y rápido de realizar con la lana procesada que se traía del Ecuador. Más adelante, el mismo tejido dejó de ser rentable y se reemplazó por la venta de flores y de productos agrícolas que podían venderse rápidamente en los mercados locales.

Producción: Diana Villota-Arley Ibarra

Hugo Arévalo

Don Hugo es un sabedor reconocido en Inchuchala por contar las historias fantásticas que sus padres le contaban y que permanecen en su memoria como si fuera ayer, en las que abundan los personajes como los duendes untados de culuan, un barro especial que se encuentra en las quebradas, así como historias formadoras de valores en los individuos, para la convivencia en la familia, la comunidad y el territorio.

Producción: Maria José Benavides-Javier Chalapud